Domingo Mayo 25 2025 06:03
8 min
El martes 27 de mayo a las 12:30 GMT, se espera que los pedidos de bienes duraderos en EE. UU. bajen un 6,8 % en abril, tras un fuerte aumento del 7,5 % en marzo. Esto probablemente se deba a una corrección tras pedidos puntuales muy grandes y a un menor optimismo empresarial. El miércoles 28 de mayo a las 01:30 GMT, se espera que el IPC de Australia baje al 2,1 %, lo que reflejaría una menor demanda. Más tarde, a las 02:00 GMT, el RBNZ podría recortar las tasas al 3,25 % debido a la desaceleración del crecimiento.
El jueves 29 de mayo a las 12:30 GMT, se prevé que el PIB de EE. UU. se contraiga un -0,3 %. Luego, a las 23:30 GMT, se pronostica que la tasa de desempleo en Japón se mantenga estable en 2,5 %. El viernes 30 de mayo a las 12:30 GMT, se espera que el PCE subyacente de EE. UU. suba al 2,7 % interanual y 0,2 % mensual, mientras que el PIB de Canadá podría repuntar a 0,1 %, lo que señalaría una leve recuperación económica.
Los pedidos de bienes duraderos en EE. UU. subieron un 7,5 % mensual en marzo, pero para abril se espera un descenso del 6,8 %. Esta posible caída probablemente se deba a una corrección después de un aumento atípico en marzo, impulsado por pedidos puntuales como grandes aeronaves o equipos de defensa. Los datos de bienes duraderos suelen ser volátiles, por lo que los cambios bruscos de mes a mes son frecuentes. Además, las condiciones financieras restrictivas y el menor ánimo para invertir en las empresas, dada la incertidumbre económica, pueden haber reducido la demanda de productos costosos en abril. Estos datos se publicarán el 27 de mayo a las 12:30 GMT.
(Gráfico de pedidos de bienes duraderos en EE. UU. intermensual, fuente: Trading Central)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Xiaomi (XIACY), Bank of Nova Scotia (BNS)
La inflación mensual del IPC en Australia fue del 2,4 % en marzo y se espera que en abril baje ligeramente al 2,1 %. Esta moderación probablemente se deba a la reducción de presiones en los precios, a medida que mejoran las cadenas de suministro y se estabilizan los costos energéticos. Además, los recientes aumentos en las tasas de interés del Banco de Reserva de Australia podrían estar frenando la demanda de los consumidores, lo que contribuiría a un menor crecimiento de la inflación en abril. Estos datos se publicarán el 28 de mayo a la 01:30 GMT.
(Gráfico del indicador mensual del IPC de Australia , fuente: Trading Central)
El Banco de Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) mantuvo la tasa de interés estable en 3,5 %, pero se espera un recorte a 3,25 % en la próxima reunión. Este recorte respondería a la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico y a presiones inflacionarias moderadas, lo que llevaría al banco central a adoptar una política más flexible para apoyar la actividad. Además, la incertidumbre externa y la menor demanda interna han influido en las expectativas de una reducción de tasas para sostener la recuperación. Estos datos se publicarán el 28 de mayo a las 02:00 GMT.
(Gráfico de la decisión sobre la tasa de interés del RBNZ, fuente: Trading Central)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Nvidia (NVDA), Salesforce Inc (CRM)
La economía de EE. UU. creció un 2,4 % en el trimestre pasado, pero se espera que el próximo informe del PIB muestre una caída del -0,3 %. Esta caída proyectada probablemente sea un reflejo de los efectos tardíos de la política monetaria restrictiva, dado que las altas tasas de interés estarían afectando el consumo, la inversión y el crédito. Además, la inflación persistente y la incertidumbre global podrían estar frenando la actividad económica, lo que aumentaría el riesgo de una desaceleración temporal o recesión técnica. Estos datos se publicarán el 29 de mayo a las 12:30 GMT.
(Gráfico de la tasa de crecimiento del PIB de EE. UU. trimestral, fuente: Trading Central)
La tasa de desempleo en Japón se mantuvo en 2,5 % en marzo, y se espera que siga igual en abril. Esa estabilidad reflejaría la rigidez del mercado laboral japonés, la cual vendría apoyada por factores estructurales como el envejecimiento de la población y la disminución de la fuerza laboral. A pesar de la incertidumbre global, las condiciones laborales internas se mantendrían firmes, ya que las empresas estarían manteniendo el empleo ante la escasez de trabajadores y la demanda constante en sectores clave como servicios y manufactura. Estos datos se publicarán el 29 de mayo a las 23:30 GMT.
(Gráfico de la tasa de desempleo en Japón trimestral, fuente: Trading Central)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: RBC (RY), Dell Tech (DELL)
El índice de precios PCE subyacente de EE. UU. subió un 2,6 % interanual y se mantuvo estable en su cifra intermensual en marzo. Sin embargo, para abril se espera que suba al 2,7 % interanual y 0,2 % mensual. El leve aumento anual podría deberse a efectos base y a presiones inflacionarias persistentes en servicios clave como vivienda, salud y seguros. Por otro lado, el posible aumento mensual señalaría una ligera recuperación en el ritmo de precios tras la estabilidad de marzo, la cual vendría impulsada por factores estacionales, demanda de los consumidores y crecimiento salarial. Estos datos se publicarán el 30 de mayo a las 12:30 GMT.
(Gráfico del índice de precios PCE subyacente de EE. UU. interanual , fuente: Trading Central)
El PIB de Canadá se contrajo un 0,2 % intermensual en febrero, pero se espera que repunte ligeramente a 0,1 % en marzo. Esta mejora anticipada reflejaría la recuperación en sectores clave como manufactura, comercio minorista y servicios tras interrupciones temporales a comienzos del año. La caída de febrero pudo haber sido causada por el clima adverso o problemas en la cadena de suministro. Asimismo, el ligero aumento esperado para marzo indicaría un retorno a una actividad económica más estable, apoyada en un gasto consumidor sólido y demanda interna constante. Estos datos se publicarán el 30 de mayo a las 12:30 GMT.
(Gráfico del PIB de Canadá intermensual , fuente: Trading Central)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Costco (COST), Cresco Labs (CRLBF)
Cuando consideres acciones, índices, Forex (monedas extranjeras) y materias primas para trading y predicciones de precios, recuerda que operar con CFD involucra un grado significativo de riesgo y podría resultar en pérdida de capital.
El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Esta información se proporciona exclusivamente a título informativo y no se debe considerar asesoramiento sobre inversiones.